| ||||
|
Pages
Seguidores
Etiquetas
- "El descubrimiento de América" (1)
- Adela Basch - Escritora (1)
- Adolfo Bioy Casares-Entrevista (1)
- Alfonsina Storni-biografía (1)
- Alfonsina Storni-canción (1)
- Alfonsina Storni-poema (3)
- Armando Manzanero - Compositor y músico (1)
- Arquitectura (1)
- Atahualpa Yupanqui (1)
- BIBLIOTECA NACIONAL (1)
- Biografia (1)
- BIOGRAFÍA - Pablo Neruda (3)
- Biografía de Horacio Quiroga (1)
- Caloi y Fontanarrosa (1)
- Claudia Piñeiro (2)
- Claudia Piñeiro-biografía (2)
- Cuento de Elsa Bornemann (1)
- Cuentos fantásticos latinoamericanos (1)
- CUENTOS-Lengua de señas (1)
- Eduardo Galeano (4)
- Eduardo Galeano- Cuentos poéticos. (1)
- Eduardo Galeano-12 de octubre (1)
- Eduardo Galeano-biografía (1)
- Elsa Bornemann- biografía (1)
- Elsa Bornemann-obra musical (1)
- Enrique Cadícamo -Poeta (1)
- Ernesto Sábato (1)
- Ernesto Sábato-su biografía (1)
- escritor uruguayo (1)
- ESCRITORES LATINOAMERICANOS-GIRA (1)
- ESCRITORES LATINOAMERICANOS-Opiniones (1)
- Felipe Pigna - Entrevista en Programa 6 7 8 (1)
- Frases (1)
- Graciela Montes - Escritora (1)
- Graciela Montes - Obra de títeres (1)
- Hoarcio Guaraní- Poeta y músico (1)
- Homenaje a escritores Latinoamericanos (1)
- HORACIO GUARANÍ-compositor (1)
- Horacio Quiroga (2)
- Horacio Quiroga-biografía (1)
- Información (1)
- ISABEL ALLENDE _ SU HISTORIA (1)
- Isabel Allende - Entrevista (2)
- Isabel Allende - Obras (1)
- Juan Carlos Onetti (1)
- Juan José Becerra-Ensayo literario (1)
- Leopoldo Lugones - Repercusiones (1)
- Literatura (4)
- Literatura latinoamericana (1)
- María Elena Walsh - Audio (2)
- María Elena Walsh - Lengua de señas. (1)
- Mario Benedetti - Biografía (2)
- Mario Benedetti - Homenaje (2)
- Mario Benedetti - Poema (2)
- MARIO BENEDETTI - POETA (2)
- Misión de la Biblioteca Nacional (1)
- noticia (1)
- Noticia-Video (2)
- Noticias (1)
- PABLO NERUDA - Poesía (1)
- Paulo Coelho-"ALMAS GEMELAS" (1)
- Paulo Coelho-Biografía (1)
- Paulo Coelho-Frases (1)
- Paulo Coelho-Poema (2)
- Poema musicalizado de Elsa Bornemann (1)
- POLDY BIRD-POEMA (1)
- Poldy Bird (2)
- Poldy Bird-Autógrafos (1)
- Poldy Bird-Cuento (1)
- Poldy Bird-escritora (1)
- Poldy Bird-Poema (1)
- Presentación (1)
- Quino (2)
- Quino- Nacimiento de Mafalda (1)
- Quino-Biografía (1)
- Roberto Fontanarrosa (1)
- Rubén Darío - Biografía (2)
- Rubén Darío - POEMA (1)
- SARMIENTO-Biografía (1)
- Su escritura (1)
- Trabajos (1)
- tres genios del humor" (1)
- Victoria Ocampo-Anécdotas (1)
- Victoria Ocampo-Biografía (1)
- Video (2)
- Video de Biblioteca Nacional Argentina (1)
Mafalda- 40 Aniversario
QUINO "Un gran dibujante humorístco"
![]() | ||||||
Gran dibujante argentino, padre de Mafalda y de tantas otras caricaturas que durante varias décadas han encantado el mundo con un humor crítico, inteligente y siempre actual. |

![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Es la obra maestra de Quino. A través del personaje de una chiquilina aparientemente inocente y de sus amigos, el dibujante reflexiona sobre la política, la economía y la sociedad en general, siempre con un toque de humor. Mafalda fué traducida a 10 idiomas, exportada a vários países, fué chica propaganda de campañas de UNICEF, motivo de postales y de estampillas argentinas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A pesar de que los primeros libros fueron lanzados en la década del 60, es posible encontrarlos hoy en los kioskos de Buenos Aires, lo que prueba que el placer de leer Mafalda es siempre actual. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Biografía de Quino [Joaquín Salvador Lavado]
Quino [Joaquín Salvador Lavado]


(Mendoza, Argentina, 1932) Humorista y dibujante argentino conocido internacionalmente por el personaje de Mafalda y por su aguda interpretación de la realidad social. En 1964 creó su personaje de cómic más famoso: Mafalda, la niña lúcidamente analítica que junto a su pandilla de amigos pondrá en clave de humor, con una inocencia demoledora, profundas reflexiones y duras críticas a la sociedad. Surrealista a veces, siempre inteligente y con un estilo de líneas sencillas, su contundente sátira le supuso graves problemas durante la dictadura argentina, hasta el punto de que acabó por abandonar el personaje en 1973. Ha recopilado su obra en libros como Mundo Quino (1967), Bien gracias, ¿y usted? (1976), Hombres de bolsillo (1977), Gente en su sitio (1978), Déjenme inventar (1983).

Quino
Hijo de padres españoles, fue bautizado con el nombre de Joaquín como su tío. Para no confundirle con éste, pronto recibió el apelativo de "Quino", su futuro nombre artístico. Estudió primaria en la escuela de Mendoza y posteriormente decidió inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de esta localidad. Allí se editaba la revista Rico Tipo, en la que Quino soñaba publicar algún día sus creaciones.
Entre 1945 y 1949 quedó huérfano; abandonó la Escuela de Bellas Artes y decidió apostar por la profesión de dibujante humorista. Cuando cumplió los dieciocho años, Quino Salvador viajó a Buenos Aires, donde presentó sin éxito sus dibujos en redacciones de diarios y revistas. Años después, en 1954, el semanario Esto es le publicó su primera página de humor gráfico. Esta oportunidad le sirvió de plataforma para darse a conocer a otros medios, que pronto le incluyeron entre sus páginas: Panorama, Che, Leoplan y Atlántida.
En 1958 fue contratado para ilustrar campañas publicitarias. La empresa de electrodomésticos Agens apostó por sus dibujos y curiosamente le impuso que los nombres de sus personajes comenzaran por la letra M. El proyecto no cuajó y Quino guardó sus tiras de dibujos. Seis años más tarde aparecía el gran personaje de Mafalda. Las primeras viñetas se publicaron en Leoplan y posteriormente el semanario Primera Plana de Buenos Aires contó con los comics de Quino de una manera periódica. De esta publicación pasó a El Mundo.
En las navidades de 1966 se editó un libro que reunía por primera vez las tiras ordenadas. Pronto se agotaron los cinco mil ejemplares impresos. Un año más tarde salió a la luz Así es la cosa, Mafalda, editado también por Jorge Álvarez, que de nuevo comprobó su éxito comercial. Comenzaron entonces las traducciones a otros idiomas y apareció Mafalda la contestataria en italiano, con prólogo de Umberto Eco. Sus libros se editaron en España y Portugal, y a partir de 1970, en países como Finlandia, Alemania, Grecia o Francia.
Cuatro años más tarde, Quino viajó a Estados Unidos y posteriormente se instaló en Milán. En 1977, a petición de UNICEF, ilustró con Mafalda (y otros personajes ya conocidos popularmente), la Edición Internacional de la Declaración de los Derechos del Niño. Un año después recibió el Trofeo Palma de Oro, la más alta distinción del Salón Internacional del Humorismo en Bordighera. En 1982 fue elegido Dibujante del Año y se le otorgó el premio Konex de platino. En 1988 la ciudad de Mendoza lo nombró Ciudadano Ilustre.
Los galardones, homenajes y reconocimientos que ha recibido su obra son innumerables. En 1992, la Sociedad Estatal Quinto Centenario organizó en Madrid una gran muestra titulada El mundo de Mafalda, en la que, además, se exhibió un cortometraje realizado en Cuba por Juan Padrón. También Mafalda llegó a las pantallas televisivas de la mano de D.G Producciones. En 1998 Quino recibió el premio B'nai B'rith Derechos Humanos. El 11 de diciembre de 2000 la Universidad de Alcalá de Henares le concedió el premio Quevedos de Humor Gráfico "por su significación social y artística". En 2004, por otra parte, se celebró el medio siglo de trayectoria del humorista, que entre otros reconocimientos incluyó la concesión del título de "ilustre bonaerense", concedido por la Legislatura de la capital argentina.

Quino está considerado como un humorista que ha logrado, con sus dibujos y comentarios, convertirse en un sociólogo y comentarista popular. En sus dibujos predominaban los trazos visuales, el claro perfilado y lo mejor del cómic: un mensaje muy elaborado. Según reveló el propio artista, su escuela la constituyeron los grandes humoristas argentinos. Entre ellos hay que destacar a Lino Palacio, del que heredó el manejo del tiempo y una temática amplia y universal; a Oski, a quien debe la disciplina de documentarse antes de dibujar; y a Divito, del que recibió lecciones de dibujo. Del artista Luis J. Medrano aprendió la importancia de la formación cultural del dibujante. De todos los humoristas, Quino considera al rumano Saul Steingberg el más influyente y mejor dibujante gráfico del siglo XX.
Jorge Herralde - creador de la Editorial Anagrama- rinde homenaje a escritores latinoamericanos...
Publica su Obra dedicada a homenajear a Escritores de Latinoamérica
Publicado por Adriana-Daniela-Mariana
Biografía del escritor Paulo Coelho
BIOGRAFÍA
Paulo Coelho (* Río de Janeiro, 24 de agosto de 1947) es un novelista, dramaturgo y letrista brasileño.
Paulo Coelho nació en una pequeña familia de clase alta y de fuerte influencia católica, en Río de Janeiro, donde estudió en un colegio jesuita, contrastando con la fuerte disciplina que se le impuso, se tornó rebelde. Con más de 50 millones de libros vendidos no es sólo uno de los escritores más leídos del mundo, sino uno de los más influyentes de hoy en día. Lectores de más de 150 países le han convertido en uno de los autores de referencia de nuestros tiempos, sus libros han sido traducidos a 67 lenguas. Además, ha recibido destacados premios y reconocimientos internacionales
http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Coelho
Publicado por Adriana-Daniela-Mariana
Paulo Coelho (* Río de Janeiro, 24 de agosto de 1947) es un novelista, dramaturgo y letrista brasileño.
Paulo Coelho nació en una pequeña familia de clase alta y de fuerte influencia católica, en Río de Janeiro, donde estudió en un colegio jesuita, contrastando con la fuerte disciplina que se le impuso, se tornó rebelde. Con más de 50 millones de libros vendidos no es sólo uno de los escritores más leídos del mundo, sino uno de los más influyentes de hoy en día. Lectores de más de 150 países le han convertido en uno de los autores de referencia de nuestros tiempos, sus libros han sido traducidos a 67 lenguas. Además, ha recibido destacados premios y reconocimientos internacionales
http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Coelho
Publicado por Adriana-Daniela-Mariana
Poldy Bird, una escritora que transmite sentimientos...
Mi nombre es Poldy
Su obra más conocida, "Cuentos para Verónica" , es, con dos millones de ejemplares, el segundo libro más vendido del país después del Martín Fierro...La escritura la mantuvo a flote en las tragedias que vivió: la orfandad, la viudez y la muerte de su única hija, a los 39 años.
Domingo 26 de julio de 2009 | Publicado en edición impresa
Su obra más conocida, "Cuentos para Verónica" , es, con dos millones de ejemplares, el segundo libro más vendido del país después del Martín Fierro...La escritura la mantuvo a flote en las tragedias que vivió: la orfandad, la viudez y la muerte de su única hija, a los 39 años.
Domingo 26 de julio de 2009 | Publicado en edición impresa
La escritora Poldy Bird, firma sus obras en la FERIA DEL LIBRO
Publicado por Adriana-Daniela-Mariana
Cuento musicalizado de Poldy Bird: "Alguien con quien conversar"
Publicado por Adriana-Daniela-Mariana
Biografía de Elsa Bornemann
Bornemann, Elsa
Nació en Buenos Aires, Argentina. Se recibió de Profesora en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Aprobó el Seminario de Post-Grado para obtener el Doctorado en Letras. Es Maestra Nacional. Obtuvo Diploma en Estudios Superiores de Idioma Inglés (Cambridge Institute) y en Lengua Alemana (Goethe Institut)y aprobó los niveles de Italiano, Inglés, Alemán, Latín y Griego Clásico en la Facultad de Filosofía y Letras antes citada.
Realizó numerosos cursos y talleres sobre Literatura para Niños y Jóvenes, tanto en la Argentina como en el exterior (países de América, de Europa y Japón). Además de publicar traducciones y antologías, escribió novelas, poesía y cuentos. Compone canciones y piezas teatrales.
http://www.alfaguarainfantil.com.ar/autores.asp?idautor=27
Publicado por Adriana-Daniela-Mariana
12 de octubre, "El descubrimiento de América y la historia oficial..."
Por: Eduardo Galeano.
Fecha de publicación: 10/10/05
¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿no existían?
Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos?
¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos?
Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América. ¿América estaba vacía?
Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar.
Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón.
Publicado por ADRIANA-DANIELA-MARIANA
http://www.aporrea.org/actualidad/a17234.html
Fecha de publicación: 10/10/05
¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿no existían?
Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos?
¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos?
Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América. ¿América estaba vacía?
Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar.
Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón.
Publicado por ADRIANA-DANIELA-MARIANA
http://www.aporrea.org/actualidad/a17234.html
Eduardo Galeano: "Néstor Kirchner será un fuego dificil de apagar"
Publicado por ADRIANA-DANIELA-MARIANA
"Eduardo Galeano: 'Néstor Kirchner será un fuego difícil de apagar"
Eduardo Galeano: "Néstor Kirchner será un fuego difícil de apagar" |
Publicado en 29/10/10 a 08:08:24 GMT-06:00 |
![]() TicoVisión Por Eduardo Galeano Escritor uruguayo El escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien se encuentra en el país se refirió al ex presidente y aseguró que "ningún fuego es igual a otro fuego”. En ese sentido continuó: “Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros fuegos arden la vida con tantas ganas que no se pueden mirar sin parpadear y quien se acerca se enciende. Y Néstor Kirchner fue uno de esos fuegos”, reflexionó. Consultado sobre la desaparición física de Kirchner, Galeano señaló que "según me dijeron en la costa colombiana, un hombre viejo, pobre, pescador negro pudo subir al alto cielo y desde el alto cielo vio la tierra". "A la vuelta contó y dijo que los humanitos somos un mar de fuegos, hay fuegos grandes, fuegos chicos y fuegos de todos los colores". "Ningún fuego es igual a otro fuego. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros fuegos arden la vida con tantas ganas que no se pueden mirar sin parpadear y quien se acerca se enciende". "Néstor Kirchner fue uno de esos fuegos y será difícil apagarlo" http://www.ticovision.com/cgi-bin/index.cgi?action=viewnews&id=2796 Publicado por ADRIANA-DANIELA- MARIANA |
"Un fuego que no se apaga"
Emotivo recuerdo de Eduardo Galeano para Kirchner
29-10-2010 / El escritor Eduardo Galeano, que se encuentra en Tucumán ofreciendo un ciclo de charlas, reflexionó sobre la muerte de Néstor Kirchner y dijo que el ex presidente fue "uno de esos fuegos difíciles de apagar".
Consultado hoy sobre la desaparición física de Kirchner, el destacado escritor uruguayo señaló que "según me dijeron en la costa colombiana, un hombre viejo, pobre, pescador negro pudo subir al alto cielo y desde el alto cielo vio la tierra".
http://www.elargentino.com/nota-112174-Emotivo-recuerdo-de-Eduardo-Galeano.html
Publicado por ADRIANA-DANIELA-MARIANA
29-10-2010 / El escritor Eduardo Galeano, que se encuentra en Tucumán ofreciendo un ciclo de charlas, reflexionó sobre la muerte de Néstor Kirchner y dijo que el ex presidente fue "uno de esos fuegos difíciles de apagar".
Consultado hoy sobre la desaparición física de Kirchner, el destacado escritor uruguayo señaló que "según me dijeron en la costa colombiana, un hombre viejo, pobre, pescador negro pudo subir al alto cielo y desde el alto cielo vio la tierra".
http://www.elargentino.com/nota-112174-Emotivo-recuerdo-de-Eduardo-Galeano.html
Publicado por ADRIANA-DANIELA-MARIANA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivos de Blog
-
▼
2010
(108)
-
▼
noviembre
(36)
-
►
nov 26
(10)
- ROBERTO FONTANARROSA en la Biblioteca Nacional. Cu...
- Biografía de Domingo Faustino Sarmiento (escritor,...
- Jorge Herralde - creador de la Editorial Anagrama-...
- GIRA DE ESCRITORES NOVELISTAS LATINOAMERICANOS (Me...
- ESCRITORES LATINOAMERICANOS ADMIRADOS POR LA GENTE...
- Paulo Coelho: "Guerrero de la luz"- Para reflexion...
- Extracto musicalizado de la novela "BRIDA", basada...
- Biografía del escritor Paulo Coelho
- FRASES MOTIVADORAS DE PAULO COELHO
- Paulo Coelho: "LAS ETAPAS"
-
►
nov 25
(14)
- Poema: "Recomendación al Ángel custodio de mi hija...
- Poldy Bird, una escritora que transmite sentimient...
- La escritora Poldy Bird, firma sus obras en la FER...
- Obra de Poldy Bird: "MAR"
- Poema: "De muchos poquititos"- POLDY BIRD
- Cuento musicalizado de Poldy Bird: "Alguien con qu...
- Escritora Poldy Bird promociona su libro para el T...
- Nota: Entrevista al escritor Bioy Casares
- Anécdotas de Victoria Ocampo, por parte de la escr...
- Biografía de Victoria Ocampo
- Biografía de Elsa Bornemann
- Centeno en el "Show de los chicos enamorados", obr...
- Un cuento de Elsa Bornemann para compartir
- Poema "PUENTE", de Elsa Bornemann, musicalizado e ...
-
►
nov 26
(10)
-
▼
noviembre
(36)